España, un país conocido por su diversidad cultural y religiosa, alberga una amplia gama de festividades religiosas que no son de tradición católica. Estas festividades representan las prácticas y creencias de diversas comunidades religiosas presentes en el país, cada una con sus propios rituales, tradiciones y significados espirituales.
Enero
Año Nuevo Chino
El Año Nuevo Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, es celebrado por la comunidad china en España. Aunque la fecha exacta varía según el calendario lunar, suele caer entre finales de enero y mediados de febrero. Las celebraciones incluyen desfiles, danzas de dragones y leones, y una abundancia de comida tradicional china.
Febrero
Imbolc (Día de San Brígida)
Imbolc es una festividad celta que marca el inicio de la primavera. Aunque no es ampliamente celebrada en España, algunas comunidades paganas y neopaganas pueden reconocer esta fecha con rituales de purificación y celebraciones de la luz creciente.
Marzo
Purim
Purim es una festividad judía que conmemora la salvación del pueblo judío en Persia, según el Libro de Ester. En España, las comunidades judías suelen celebrar Purim con lecturas de la Meguilá de Ester, disfraces, regalos de comida y caridad.
Abril
Vaisakhi
Vaisakhi es una festividad importante para los sijs que conmemora la creación de la Khalsa (la comunidad sij) en 1699. En España, los sijs pueden celebrar Vaisakhi con procesiones coloridas, oraciones comunitarias y distribución de comida entre los necesitados.
Mayo
Vesak (Día de Buda)
Vesak es la festividad budista más importante, que celebra el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda. En España, las comunidades budistas pueden realizar ceremonias de adoración, meditación y actos de caridad durante Vesak.
Junio
Eid al-Fitr
Eid al-Fitr marca el fin del Ramadán, el mes de ayuno islámico. Los musulmanes en España celebran esta festividad con oraciones especiales en la mezquita, compartir comidas festivas con familiares y amigos, y dar limosna a los necesitados.
Julio
Fiesta de Santiago Apóstol
Aunque es una festividad católica, la Fiesta de Santiago Apóstol también tiene significado para la comunidad cristiana ortodoxa, especialmente entre los rusos ortodoxos en España. Se celebra con servicios religiosos especiales y eventos comunitarios.
Agosto
Raksha Bandhan
Raksha Bandhan es una festividad hindú que celebra el amor y la unidad entre hermanos y hermanas. En España, la comunidad hindú puede celebrar Raksha Bandhan con ceremonias rituales donde las hermanas atan un hilo sagrado (rakhi) alrededor de la muñeca de sus hermanos como símbolo de protección y amor fraternal.
Septiembre
Rosh Hashaná
Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, marca el inicio de los Altos Días Santos en la tradición judía. En España, las comunidades judías observan Rosh Hashaná con servicios religiosos especiales, sonidos de shofar, comidas tradicionales como la miel y la manzana, y reflexiones personales sobre el año que viene.
Octubre
Durga Puja
Durga Puja es una festividad hindú que celebra la victoria de la diosa Durga sobre el demonio Mahishasura. En España, los hindúes pueden celebrar Durga Puja con elaboradas decoraciones de altares, cantos devocionales, danzas tradicionales y procesiones.
Noviembre
Diwali
Diwali, también conocido como el Festival de las Luces, es una festividad hindú que celebra la victoria del bien sobre el mal y la luz sobre las tinieblas. En España, Diwali puede ser celebrado por la comunidad hindú con lámparas de aceite encendidas, fuegos artificiales, dulces tradicionales y rituales familiares.
Diciembre
Hanukkah
Hanukkah, la Fiesta de las Luces judía, conmemora la rededicación del Templo de Jerusalén. En España, las comunidades judías celebran Hanukkah encendiendo velas en una menorá, cantando canciones festivas, jugando con el dreidel y compartiendo comidas fritas en aceite, como las sufganiot (rosquillas).
El calendario de festividades religiosas no católicas en España para el año 2024 refleja la diversidad y la riqueza espiritual de las diversas comunidades religiosas presentes en el país. Estas festividades no solo son ocasiones para la adoración y la reflexión espiritual, sino también oportunidades para fortalecer los lazos comunitarios y promover la comprensión intercultural. A medida que España continúa siendo un crisol de culturas y creencias, estas festividades ofrecen una ventana a las tradiciones arraigadas y la vitalidad de las prácticas religiosas no católicas en la nación.