Festival del Retorno
dentro de su programación se realiza el Torneo Nacional de Música Llanera que por medio del canto resalta los valores artísticos de la región y los grandes valores que se destacan en uno de los concursos con más alto nivel técnico.

Festival del Retorno en Acacías
Acacias, Meta, Pueblo llanero por excelencia, es anfitrión de uno de los evento culturales más importante de esta zona del país, El festival del Retorno, que cada año se celebra como una oportunidad para promocionar los valores culturales, las tradiciones y las costumbres de la región llanera.
El Festival del Retorno, celebrado todos los años en el mes de Octubre, es un encuentro que reúne a los mejores exponentes de la música llanera colombo-venezolana. Además, esta festividad viene acompañada de eventos como:
-
La Joropera patrimonio cultural de la región.
-
La Caravana del Retorno.
-
El Reinado Internacional del Retorno.
-
El Campeonato Nacional de Artes Marciales Mixtas MMA.
-
Obras artistas de diferentes géneros musicales
-
Concurso de Motocross.
-
Arboladas
-
Ferias Gastronómicas y artesanales.
-
Concurso de Coleo.
-
Concurso Música Llanera
-
Cabalgata
En el marco de esta celebración, más de 40 mil personas participan de estos eventos con el propósito de vivir una de las principales fiestas que exponen la cultura llanera en todas sus expresiones, considerada como una oportunidad para divulgar y promocionar las tradiciones y costumbres a través de expresiones artísticas tales como la música, la danza, el contrapunteo propios del folclor llanero, “de manera que se contribuya al fortalecimiento de la identidad cultural de los acacireños, especialmente de las nuevas generaciones que necesitan conocer sus raíces, apropiarse y divulgar sus costumbres y su folclor.
Historia del Festival
Este certamen folclórico se realizó por vez primera en el año de 1970, con el ánimo de conmemorar el Cincuentenario de la Fundación de Acacias y en honor al reencuentro de los hijos de Acacías, que por distintas razones decidieron partir del municipio y hoy en día habitan por toda la geografía nacional. La idea de sus organizadores era convertirlo en la máxima expresión del folclor llanero.
Con el Tiempo este festival fue evolucionando y actualmente dentro de su programación se realiza el Torneo Nacional de Música Llanera que por medio del canto resalta los valores artísticos de la región y los grandes valores que se destacan en uno de los concursos con más alto nivel técnico.
Acacías es un municipio colombiano, situado en el departamento del Meta. Es uno de los municipios más importantes de este departamento, no solo por su población e importancia económica, sino por el tesoro cultural que hay en ella. La ciudad se ubica 28 km al sur de Villavicencio y a 126 km de distancia de Bogotá, capital de Colombia.
Acacías hace parte de los Llanos orientales y está bastante cerca de la Cordillera Oriental, ramal de la Cordillera de los Andes,
Ferias y Fiestas de Octubre
ARTÍCULOS

Calendario lunar de España 2025
El calendario lunar de España para 2025 ofrece una guía fascinante de las fases de la Luna y su influencia en múltiples aspectos de la vida cotidiana.

Estaciones del año en España
Las estaciones del año en España son primavera, verano, otoño e invierno. Cada estación afecta el clima, la naturaleza y la vida cultural, conoce más de ellas.

Mejores destinos para visitar en verano en España
España ofrece una amplia variedad de destinos para visitar en Verano 2025 en España. Desde sus playas soleadas hasta sus montañas impresionantes.

Cuando empieza el verano en España 2025
El verano de 2025 en España inicia bajo definiciones astronómicas como meteorológica, el solsticio de verano tendrá lugar el 21 de junio, a las 22:51 hora peninsular.

Fechas importantes 2025 en España
El calendario 2025 en España trae festivos nacionales y autonómicos, así como eventos culturales y días conmemorativos que forman parte de las tradiciones del país.

Destinos para visitar en Semana Santa en España
La Semana Santa en España es una celebración religiosa con profundas raíces culturales y tradiciones, conoce los destinos a donde viajar durante esta época.
Suscribete a nuestro Boletín